Centro de Educación para Adultos. Torrelavega. Cantabria
Solar fronterizo; terreno de transición entre una trama urbana que tiende a su disolución y una gran zona despoblada con vocación expresa de convertirse en el futuro parque de Miravalles. Se pretende que la densidad y hacinamiento, señas de identidad de la zona, se vean corregidos mediante la aparición de una serie de áreas verdes y recorridos peatonales que oxigenen y revitalicen una estructura poblacional en franco declive.
Esta necesidad de edificar, y al tiempo de liberar territorio de circulación, vinculado a la red general de zonas verdes, no parece aconsejar adoptar tipologías constructivas de gran compacidad y corpulencia. De igual forma, la volumetría de los edificios colindantes en el entorno más próximo, también parece indicar que el uso de pequeños bloques podría favorecer la integración entre la trama existente y la nueva edificación. Por otro lado, la irregular geometría de los linderos, redunda en la idea de que el uso de arquitecturas más fraccionadas, generadas desde la adición de elementos de menor escala, podría facilitar el acoplamiento entre lo construido y su emplazamiento.
En planta baja, la dispersión de los bloques y la minimización del contenido programático, favorecerá la liberación del espacio libre y, con ello, la circulación y transición deseada entre las áreas verdes. En las plantas superiores, el edificio recupera su unidad con la aparición de los elementos necesarios para dotar de continuidad al volumen construido, facilitando así los recorridos interiores.