Facultad de Ciencias Gastronómicas. San Sebastián
Parcela en un entorno natural privilegiado, con unas bellas vistas panorámicas del perfil de Donosti, aunque afectada por unas condiciones geométricas y topográficas complejas. El terreno presenta una morfología de cierta irregularidad y fuerte desnivel, que obliga a salvar una diferencia de cota de casi 20 metros, con lo que esto supone de condicionante para el desarrollo del edificio.
Este tipo de emplazamientos, con unas características físicas tan determinantes, requieren una colonización y preparación previa del terreno, con el objeto de facilitar un acoplamiento apacible entre la edificación y su entorno. Partiendo de este supuesto, parece aconsejable desarrollar el edificio como una superposición de planos paralelos, cada uno de ellos encargado de acoger las diversas funciones propuestas en el programa. En el caso que nos ocupa, los planos resultantes, vinculados a la tierra, al suelo y al cielo, acogerían respectivamente: las dependencias de elaboración (cocinas, laboratorios,…), las de muestra y acogida de público (restaurante, auditorio, exposiciones,…); y las destinadas al desarrollo teórico y al pensamiento (aulas, biblioteca,…).
Para dotar de unidad al conjunto y consumar la configuración de los diferentes ámbitos, se adopta un contenedor de geometría poderosa, que establecerá además un diálogo claro y sin ambages entre el medio natural y la obra arquitectónica. Un prisma rectangular rotundo y horadado, en una sucesión de patios, terrazas y porches que ponen interior y exterior en una relación continua y fluida.